Saltar al contenido

Ejercicios de neuroplasticidad para tu cerebro

marzo 27, 2022
brain

De hecho, es posible reconfigurar tu cerebro.

Si bien puede pensar que su cerebro no se desarrolla hasta que haya superado la pubertad, podría estar equivocado.

A lo largo del día, nuevas actividades, información y hábitos afectan la forma en que se forma y se desarrolla el cerebro.

Incluso las técnicas para dividir tu día también ayudarán a tu cerebro.

En realidad, hay ejercicios que puede hacer para fortalecer su cerebro y reducir la fatiga cognitiva en el día a día.

Una vez que aprenda a utilizar los ejercicios de neuroplasticidad a su favor, podrá trabajar de manera más eficiente y optimizar su enfoque.

Hablemos de ello.

¿Qué es la neuroplasticidad?

La neuroplasticidad se define como: «la capacidad del cerebro para formar y reorganizar conexiones sinápticas, particularmente en respuesta al aprendizaje o la experiencia o después de una lesión».

Básicamente, es la capacidad del cerebro para aprender y adaptarse.

Durante un tiempo creímos que los humanos nacen con muchas neuronas, sinapsis y otras características que mueren con el tiempo a medida que envejecemos. Sin embargo, eso no es necesariamente cierto.

Tenemos el poder de diseñar nuestros cerebros de la manera que queremos para aumentar nuestras habilidades cognitivas.

Es importante entender esto para que podamos tomarnos el tiempo de trabajar en mejorar nuestra función cerebral para ayudarnos en otras facetas de la vida, en lugar de no hacer nada y esperar mejores resultados.

Pasemos a los 8 ejercicios de neuroplasticidad que pueden reconfigurar tu cerebro.

1. Obtenga un sueño significativo y de calidad

Este es un gran problema.

Es importante tener en cuenta el papel del sueño en su función cognitiva.

«Más específicamente, cuando duermes, el cerebro se reinicia y elimina los subproductos tóxicos que pueden haberse acumulado a lo largo del día. [2].

Esta nueva evidencia científica es importante porque muestra que el sueño puede limpiar las «telarañas» en el cerebro y ayudar a mantener su función normal».

No solo es importante dormir, sino que la calidad es aún más importante.

Solo porque estás en la cama de 6 a 8 horas por noche no necesariamente significa que dormiste cada 6-8 horas.

Los viajes frecuentes al baño, dar vueltas y vueltas, las altas temperaturas, la digestión difícil y otros obstáculos pueden afectar gravemente la calidad del sueño, arruinando así el proceso de recuperación cognitiva.

Sigue estos consejos para dormir profundamente:

  • Terminar las comidas 2-3 horas antes de acostarse
  • Evite la cafeína al final de la tarde/noche
  • Evite dormir la siesta al final de la tarde
  • Atenuar las luces/eliminar la luz azul 1-2 horas antes de acostarse
  • Tener un horario de sueño/vigilia constante todos los días

2. Usa tu mano no dominante con más frecuencia

Usar su mano no dominante con más frecuencia es una excelente manera de estimular el otro lado de su cerebro y formar nuevas vías para que viajen las neuronas.

En particular, la parte frontal N30 del cerebro se estimula cuando realiza actividades con su mano no dominante.

«El aumento en la amplitud de N30 puede ser el resultado de una orientación sensorial alterada de áreas motoras que se sabe que son particularmente activas durante los movimientos de la mano no dominante».

¡Pruebe tareas simples como cepillarse los dientes, comer o lavar los platos con su mano no dominante y compruébelo usted mismo!

3. Juega más ajedrez

Todos hemos oído lo inteligentes que son los ajedrecistas.

¿Pero por qué?

La razón de esto es que jugar al ajedrez es una excelente manera de estimular la corteza prefrontal en el cerebro.

Cuanto más aprenda su cerebro a adaptarse y ver nuevos patrones, más desarrolladas estarán sus habilidades cognitivas generales.

Agregue el ajedrez con sus amigos a uno de sus nuevos pasatiempos o juegue una partida de ajedrez en línea cuando tenga tiempo libre.

¡Tu cerebro te lo agradecerá!

4. Expande tu vocabulario

Aprender nuevas palabras no solo te hace sonar más inteligente, sino que también te vuelves más inteligente. Grave.

Los expertos afirman que aprender vocabulario nuevo crea más vías neuronales en el cerebro y mejora las habilidades cognitivas visuales y auditivas.

Las formas simples de mejorar su vocabulario general son leer con más frecuencia y desafiarse con lecturas más difíciles con el tiempo.

5. Alimentación saludable

Al igual que todo lo demás en su cuerpo, seguir una dieta saludable es importante para una función cerebral óptima.

Una dieta rica en grasas saludables, antioxidantes y una variedad de vitaminas y minerales asegurará que su cerebro tenga lo que necesita para estar en su mejor momento.

6. Aprende un nuevo idioma

El aprendizaje de idiomas puede expandir las vías neuronales y aumentar la conectividad entre regiones.

Esta es una excelente manera de mejorar su capacidad de aprendizaje y su neuroplasticidad en general.

7. Creación de obras de arte

La pintura u otras formas de arte son formas perfectas de enfocar el desarrollo de su cerebro.

«La creación de obras de arte mejora la conectividad cerebral en estado de reposo (la ‘red de modo predeterminado’ o DMN), que puede promover la introspección, la memoria, la empatía, la atención y el enfoque».

¡Así que toma una clase de arte o simplemente píntate en casa y observa cómo florece tu cerebro!

Considerándolo todo

Todas estas son actividades súper efectivas para desarrollar tu cerebro.

En lugar de perder el tiempo en actividades que conducen al deterioro cognitivo, reemplácelas con estos pasatiempos estimulantes.

¡Prueba uno o todos para ver cuáles te gustan!